La
Interculturalidad en el Ecuador
Eliana
Chancay Chancay
Introducción
En este ensayo vamos tartar el tema de la interculturalidad,
porque hoy en día es un tema importante, ya que estamos siempre en contacto con
la variedad de cultura que se relaciona dentro y fuera de nuestro país. La interculturalidad
es la interacción entre cultura, de una forma respetuosa, donde ninguna cultura
esta por encima de otra, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia
de ambas partes.
En las relaciones interculturales se
establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento
mutuo; cuando hay algún conflicto se resuelve mediante el respeto, el diàlogo y
la escucha mutua.
Desarrollo
Según la teoría de (Víctor R. Nomberto, Dr.
en Ciencias Sociales) Dice que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción
que ocurre, por ejemplo, entre un chino y boliviano, sino además la que sucede entre
un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y
un liberal, etc.
Ecuador es un país plurinacional e
intercultural y se caracteriza por su diversidad cultural y étnica y se lo
define como un vínculo jurídico de las personas con el estado, sin perjuicio de
su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas.
Tiene el merito de haber creado un sistema
especial de educación indígena “bilingüe intercultural”. Una sociedad intercultural
es aquella en donde se da un proceso dinámico, sostenida y permanente de relación,
comunicación y aprendizaje mutuo, no es tolerarse, mutuamente, sino construir
fuentes de relación e instituciones que garantice la diversidad, pero también la
interrelación creativa. No es solo reconocer al “otro” sino, también entender
que la relación enriquece a todo el conglomerado social.
La importancia de la interculturalidad en
el Ecuador es la interacción e interrelación y la comunicación mutua que realmente
existe o con vivencialmente se establece entre los miembros de las diversas culturas.
Además, todo ellos han significado una lucha permanente y dura entre asuntos de
identificación cultural, diferencia y nación nos mantiene unidos cooperativamente,
ayudarnos en ser tolerantes y eficaces en nuestra comunicación con culturas
distintas a las demás
Conclusión
Hoy en día es muy importante tener claro el
concepto de la interculturalidad, ya que es una realidad que nos toca vivir en
la sociedad actual. Por ello es muy importante inculcar valores y conocimientos
sobre este tema para que se respete y valoren a las personas con las que
conviven, apreciando las costumbre que difieren con las suyas propias, además también
se fomentara el compañerismo y la colaboración en grupo, valorando las opiniones
de los demás a través del trabajo en equipo.
Bibliografías
Breuvart,
J.M. & M. Blanc. L‘interculturalité, un concept à réinventer. En: J.M.
Breuvart &
blog.pucp.edu.pe/blog/victornomberto/2010/02/18/teor-a-de-la-interculturalidad/